picture 1
icon-membership
Other Memberships/Affiliations
Central of Venezuela University
Societá Italiana di Storia della Física e Astronomía
Societá Italiana di Logica e Filosofia della Scienza

Degrees:

2017
Master     Other
Philosophy of Physics: Study of fundamental concepts in physics under analysis of basic concepts and epistemological analysis in order to clarify the different relationships and meanings that concepts acquire within the different structures of science, particularly in Physics.
2018
Master     Physics
Study of Cosmological Models under the framework of the Theory of General Relativity
2021
Doctorate     Other
La linea de investigacion refiere a la combinacion entre estudios filosoficos y la fisica contemporanea. La fecha limite de defensa es 2023
2022
Doctorate     Other
La relación entre Ciencia, Filosofía y Lenguaje es indisoluble. Es bien sabido que la Ciencia nace como Filosofía, en sus orígenes más remotos, siendo el Lenguaje la piedra angular. Cuando se produjo el tránsito del mitos al logos la Filosofía se demarcó de la poesía y relatos mitológicos a través de un lenguaje propio. Fue la primera demarcación. Pero, entre los siglos XVI y XVIII, el lenguaje matemático marcaría una demarcación entre la naciente Ciencia Moderna y la Filosofía. A partir de allí, la Filosofía fue considerada como mera especulación subjetiva, arbitraria e incierta; sólo la Ciencia moderna, matemática y experimental, constituía un saber certero e irrefutable. La Filosofía fue reducida a género literario, a discurso de la ciencia en niveles metalingüísticos [Filosofía de la Ciencia] caracterizándose teóricamente como una conceptualización extrema donde se pierde relación directa con la experiencia del mundo exterior. Una metafísica que habría tematizado conceptual y abstratamente todas las oposiciones que caracterizaban las articulaciones gramaticales de una escritura alfabética-fonética-lineal; articulaciones que ya no referenciaban las imágenes directas con la simbología empleada pero que mantenían los significados semánticos, en tanto abstractos, logrando distinguir entre sujeto activo [sujeto predicativo o sujeto del verbo que indica la acción] y sujeto. En pocas palabras: la existencia separada de la esencia de las cosas. ¿Es posible evitar tales conceptualizaciones? En lo absoluto. Estas conceptualizaciones forman parte inexcluible del lenguaje común y matemático. Sin embargo, todo saber evoluciona, es flexible y cambia en el devenir temporal. La Filosofía no escapa a ello. Así, la Filosofía busca esclarecer o clarificar estas conceptualizaciones implícitas en el lenguaje común, expresiones matemáticas, hipótesis, términos, significados, funciones, etc. Es cierto que en nuestra vida diaria mediamos todo a través de redes o conexiones semióticas de significantes y significados. El lenguaje común ha perdido relación inmediata con la experiencia reduciendo todo a conceptos (Mundo, Naturaleza, Ser, etc…) El ser humano se encuentra alienado en sus símbolos, distanciándose de la experiencia del mundo. ¿Es posible regresar a una fase pre-conceptual o apriorística del mundo? Responder a esta pregunta marca la dirección de esta investigación. Bajo las ideas anteriores, planteamos, a través de una reconstrucción histórica en tanto historia de términos científicos, la Fenomenología Transcendental de Husserl como marco filosófico completo en Ciencia [Física] bajo el uso metalingüístico de su terminología en la comprensión, flexibilidad e historicidad de los conceptos Masa y Campo que soportan nuestras teorías científicas. Asumir este estudio demanda extremo cuidado en la utilización del lenguaje evitando los equívocos, confusiones conceptuales y malentendidos lingüísticos y terminológicos que pudiesen conllevar a postulaciones erróneas. A mediados del siglo XX se produce un cambio metodológico y sustancial en la forma de analizar los conceptos desde enfoque filosófico. El cambio consiste en señalar al lenguaje como elemento clave en cualquier análisis conceptual. A este cambio se le denomina 'linguistic turn' y a partir de este giro, el lenguaje se convierte en tema de estudio de diversos ámbitos humanísticos. Siguiendo las ideas de Rorty, podemos decir que el 'linguistic turn' es el tránsito de las representaciones privadas a las representaciones lingüísticas a través del modelo transcendental, dando cuenta del carácter contingente del lenguaje y rechazando las posiciones estáticas-lingüísticas. Bajo esta perspectiva, la historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de los 'cambios lingüísticos' o contingencia de los términos en Ciencia, como paso previo necesario para la clarificación de las significaciones de los conceptos científicos. Desde estas ideas, Husserl y su Fenomenología resulta un marco idóneo [dentro del enfoque filosófico] para la elucidación de los significados en la terminología de las teorías científicas, enfatizando el carácter apriori o preconceptual de los términos fundacionales en Ciencia debido a la importancia que da al aspecto contingente del lenguaje en Ciencia, la intersubjetividad, el sujeto transcendental y el movimiento de suspensión de juicios frente a los fenómenos, es decir, reducción fenomenológica. Sin embargo, y como señalamos previamente, la tensión entre Ciencia y Filosofía es un hecho evidente. Aunque en la actualidad el debate científico tiene como eje transversal la transdisciplinariedad, aún queda mucho por hacer para llegar a una imagen adecuada de las intricadas relaciones entre Filosofía y Ciencia y de cómo las reflexiones filosóficas forman parte de la evolución del avance científico. Por fortuna, con el advenimiento de la neurociencia, el papel de la Filosofía en Ciencia tiene una inminente reinvidicación. Los hallazgos neurocientíficos de Moser-Britt (2014) soportan las posiciones kantianas y husserlianas en torno a los términos a priori que fundamentan las teorías físicas. Como consecuencia, los resultados científicos de Moser-Britt han despertado el interés de filosófos y científicos hacia un entendimiento minucioso de las ideas husserlianas en tanto terminología lingüística y comprensión aprioricista del mundo. Así, las postulaciones de Husserl no sólo apuntan hacia un exhaustivo conocimiento de las esencias y nociones apriori que soportan las teorías científicas, sino además proporcionan el espacio de discusión y análisis en torno al lenguaje y su uso en la construcción de teorías y expresión, en tanto contingente, de verdades del mundo exterior. Este punto es relevante. El propio Husserl aborda el problema de la influencia del lenguaje con extremo cuidado a través de sendos volúmenes que componen la mayor parte de su obra. De esta forma, dentro del estado actual del arte [y como soporte teórico a la propuesta de investigación] encontramos los estudios de P. Berghofer y H. Wiltsche "Phenomenological Approaches to Physics" (2018) que abordan el rol de la fenomenología en los actuales debates en Filosofía de la Física; mientras que J. Drummond (2019) en su compilación "Husserl:German Perspectives" analiza, bajo distintas perspectivas, el rol de la fenomenología en Ciencia haciendo énfasis en el carácter lingüístico. Por su parte, S. Rosen (2015) realiza un interesante estudio acerca de la visión fenomenológica en Física y geometría en "Why Natural Sciences needs Phenomenologycal Philosophy?". Para abordar en profundidad la influencia del lenguaje en la elaboración y comprensión de teorías físicas, bajo enfoque fenomenológico, nos sustentaremos en el estudio de H. Grelland "Husserl, Einstein y Weyl and Concepts of Space, Time and Space-Time". Han sido muchos los científicos y filósofos que han dedicado sus esfuerzos a desentramar la Fenomenología de Husserl y más aún a establecer su relación e inmediata influencia en Física (y lenguaje científico) antes de la aparición de los hallazgos neurocientíficos. Un ejemplo es H. Weyl, en su libro "Space, Matter and Time", quien hace explícita la relación. Sin embargo, y a pesar de la densidad de estudios y obras, un análisis metalingüísitico entre términos científicos y las concepciones fenomenológicas (enfatizando el carácter apriori) no se ha realizado aún. La intención de la propuesta es abordar este punto ciego. Esto representa la innovación y el aporte de la investigación que se plantea. Nuestras preguntas se resumen en: 1) ¿Es la Fenomenología de Husserl un marco filosófico completo para la Ciencia, particularmente para la Física? 2) ¿Posibilita el análisis metalingüístico, en tanto estudio de términos Masa y Campo bajo la lingüística hussserliana, y la historia de la terminología científica dar cuenta de la falta de clarificación en la significación de conceptos científicos? 3) ¿Puede el análisis metalingüístico, bajo terminología fenomenológica, elucidar la significación y carácter a priori de los términos científicos? 4) ¿Analizar metalingüística y fenomenológicamente los términos Masa y Campo luego de reconstruidas históricamente sus evoluciones, en tanto términos científicos, muestra la Fenomenología como marco completo filosófico en Ciencia? La propuesta plantea esta serie de interrogantes que permiten direccionar la investigación y estructurar sus objetivos general y específicos. De lo anterior, cabe señalar que la propuesta de investigación sustentará el modo de demostración puramente intuitivo, concreto y apodítico de la Fenomenología excluyendo todos exceso especulativo. Se sostiene que la exigencia fenomenológica, donde el sentido existencial de mi intencionalidad debe derivarse de la esfera de la conciencia, deja de lado el solipsismo al dar cuenta de la intencionalidad originaria en el sujeto trascendental. A través de la reducción fenomenológica, que posibilita lo transcendental de la experiencia, la intencionalidad extrae su contenido puro, la evidencia más original. Es ésta evidencia o legitimidad originaria la fuente de todas las legitimidades del conocimiento. Bajo la perspectiva anterior, se puede afirmar que la Fenomenología no es una "construcción metafísica". Todo lo contrario. La Fenomenología procede dentro de los límites de la "intuición" pura o más bien, de la pura explicación sensorial basada en una entrega plena del sentido mismo. Es inmersión en el mundo dado, a través del experimentar o pensar, valorar o actuar. Todos esos actos intencionales del experimentar (debido a que las cosas físicas simplemente están ahí) se encuentran de forma anónima. El experimentador ordinario no sabe nada sobre ellos ni del producto de su pensamiento. Lo mismo ocurre en Ciencia. Los productos del pensamiento científico son derivados de una ingeniosa técnica teórica-lingüística, dejando de lado la explicación de los actos intencionales en los cuales se originan. El lenguaje científico (concepciones, signos, símbolos, etc…) influencia en mucho la visión o entendimiento de lo dado primigeniamente, y muchas veces su uso [lenguaje] lo oscurece. Así, los conceptos primitivos, que impregnan toda la ciencia y determinan el sentido de su esfera de objetos y el sentido de sus teorías, se originaron ingenuamente; tienen horizontes intencionales indeterminados; son productos de funciones intencionales desconocidas, ejercidas cruda e ingenuamente. Desde este punto de vista, las investigaciones sobre la constitución transcendental de un mundo y su lenguaje son precisamente el comienzo de una aclaración radical del sentido y el origen de los conceptos [términos]: mundo, naturaleza, ser, espacio, tiempo, campo, masa, etc…la realización de estas investigaciones debería conducir a todos los términos que, como inexplorados, funcionan como nociones fundacionales en Ciencia, pero que se acumulan en la Fenomenología con una claridad y distinción general. Así, la Fenomenología trascendental es el comienzo de la Filosofía que crece y se ramifica en ciencias objetivas particulares. En la Fenomenología transcendental todas las ciencias a priori, sin excepción, se originan con una base definida en una investigación correlacional que pasan a pertenecer a una Fenomenología que lo abarca todo. Por tanto, este sistema del Aprioris que lo abarca todo debe designarse también como el despliegue sistemático del Aprioris que todo lo abarca innato en la esencia de una subjetividad trascendental (y consecuentemente en la de una intersubjetividad trascendental), o como el despliegue sistemático del logos universales de todo ser concebible.

Publications resulting from Research
- “The consideration of symmetry within the concept of absolute space through the notions of equilibrium and equivalence”. EPISTEME NS. Vol.36. N° 1. 2016: 61-70.
• “From Harmony to Automorphism: The Use of Symmetry as a Term of Metalanguage in Physics”. EPISTEME NS. Vol. 38, N° 1-2. 2018:101-111. [Online] URL: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ens/article/view/16971
• “El uso de Simetría en Física: entre principio y argumento”. Memories of 38° Congress of the Italian Society of History of Physics and Astronomya cura di Salvatore Esposito, Lucio Fregonese e Roberto Mantovani. Pavia University Press, Pavia. 2018: 43-51. ISBN: 978-88-6952-058-7
• “La Academia Venezolana en el Exilio: Una tragedia ignorada”. Mastrantus. 2019. [Online] URL: https://revistamastrantus.wordpress.com/
• “Venezuela y el Éxodo Científico y Profesional: Un análisis a los Programas Internacionales de Apoyo a Científicos, Académicos y Profesionales Venezolanos en el Exilio, Refugiados y en Riesgo”. Democrazia e Sicurezza- Democracy and Security Review. VIII, n° 4, 2019: 35-51
• “De La Fisica De Einsteina La Neurofilosofia: La Fundamentación Kantiana-Husserliana En Relatividad General A Través De Las Nociones De Espacio, Tiempo y Campo Como Condiciones Cognoscitivas”. Bitácora-e. University of Los Andes Press. 2019. [Online]. URL: http://www.saber.ula.ve/bitacora-e/eventos/resumenes_simposio_lxix.html#1
• “Agustín de la Torre and the beginning of Physics in Venezuela: a historical approach to the beginnings of technical and scientific thought in Venezuela”. Proceedings of the 39th Annual Conference of the Italian Society of History of Physics and Astronomy a cura di Adele La Rana e Paolo Rossi. University of Pisa Press. Pisa. DOI: 10.12871/978883339402260. 2019: 417-422. [Online].
URL: http://digital.casalini.it/9788833394022
• Castillo, Ruth. «Analisi del discorso politico. Dalla dittatura alla pace». Review of Analisi del discorso politico. Dalla dittatura alla pace of Luisa Messina Fajardo. Dialogi Recensioni. N° 6, 2019: 170-171
• Castillo, Ruth. “Estudio del léxico y de la fraseología del español de Venezuela para la elaboración de un diccionario fraseológico del español de Venezuela”. En: eHumanista/IVITRA. 19 (2021): 498-507. ISSN 1540 5877. [Online]. https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19.
• Castillo, Ruth. “Phenomenological Scientific Realism: Einstein, Husserl, and Neelamkavil”. In: Boston Studies in the History and Philosophy of Science. Springer’s series. (Accepted- Forthcoming).
• Castillo, Ruth. “Towards a Phenomenological Scientific Realism? Husserl, Einstein, Neelamkavil, and Mastrobisi: Dialogue of the Unobservables in General Relativity Theory and Phenomenology”. In: Investigaciones Fenomenologicas. ISSN: 1137-2400. e-ISSN: 1885-1088. (In studio).
-Castillo, R. (2018). La noción de Simetría: una reconstrucción. Aproximación a la Filosofía de la Física. Editorial Académica Española. Beau Bassin: Mauritius.
-Castillo, R. (2021). “La Banalidad de la Perdida Intelectual”. En: Diáspora de Talentos Venezolanos. (eds.) José M. Martínez. Caracas: Academia Nacional de la Ingeniería y el Habitat de Venezuela.
-Castillo, R. (2021). Venezuela y su Academia Migrante. Ebook.
-Castillo, R. (2021). (Editor). Venezuela: Tensiones, Conflictos y Paz. Milano: Generis. (In Print)

Arbitration of Scientific Articles- Collaborator Edition of Scientific Journal

• Referee of Indexed Scientific Journal "Prometeica". Philosophy Journal. URL: https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/index
• Referee of Indexed Scientific Journal "Democrazia e Sicurezza". URL: http://www.democraziaesicurezza.it/Rivista
• Author/ Editor of Scientific Journal DIALOGOI 6 (Roma, Italy).
https://www.writeupbooks.com/product-author/ruth-castillo/
Conferences And Seminars

• “The consideration of symmetry within the concept of absolute space through the notions of equilibrium and equivalence”. Student Congress of Scientific Research and Development CEIDEC. Central University of Venezuela. Science Faculty. Caracas. September 2016.
• “The notion of faraday field through the notions of equilibrium and equivalence: The consideration of symmetry within the concept of Newton's absolute space”. Colloquium of Physics. Simon Bolivar University. Department of Physics. Caracas. November. 2016.
• “Study of the process r nucleosynthesis in the neutrino wind in the framework of general relativity”. III National Meeting of Technologies and Applications of Engineering. Simon Bolivar University. Department of General Training and Basic Sciences. Caracas. December 2016.
• “Study of gravitational waves GW150914 for the estimation of graviton”. I Institutional day of Disclosure in Research, Development and Innovation. Simon Bolivar University. Caracas. January 2017.
• “Static solutions of a quarks star under the frame of general relativity”. I Institutional day of Disclosure in Research, Development and Innovation. Simon Bolivar University. Caracas. January 2017.
• “Phenomenology and Physics: approximation of the ideas of Husserl to the theory of general relativity of Einstein”. I International Congress Husserl in Milan. Carlo Cattaneo e Giulio Pretti Research International Insubrico Center. University of Insubria. Varese. October 2017.
• Cycle of Seminars of History and Philosophy of Physics. Scuola Superiore di Studi Avanzati SISSA. Trieste. May 2018.
• “The Notion of Symmetry in Physics: A Term in Metalanguage”. 38° Congress of Italian Society of History of Physics and Astronomy. University of Messina. Messina. October 2018.
• “From Harmony to Invariance: The significance of Symmetry in Contemporary Physics”. Congress of Philosophy 2018. Faculty of Philosophy. Central of Venezuela University. Caracas. November 2018.
• “Symmetry in Physics: The Use of Metalanguage in Science”. Congress of Science, Investigation and Developing. Faculty of Sciences. Central of Venezuela University. Caracas. October 2018.
• “Inattività contro l'esodo scientifico venezuelano del XXI secolo: uno sguardo ai programmi internazionali per sostenere la scienza a rischio”. I Congresso Venezuela: dalla ricerca della pace all'analisi del discorso político. Università Roma Tre, Rome. May 2019.
• “Agustín de la Torre and the beginning of Physics in Venezuela: a historical approach to the beginnings of technical and scientific thought in Venezuela”. XXXIX Congresso Nazionale della Società Italiana degli Storici della Fisica e dell’Astronomia. University of Pisa. Pisa. September 2019.
• “De la Fisica de Einsteina la Neurofilosofia: La Fundamentación Kantiana-Husserliana en Relatividad General a través de las Nociones de Espacio, Tiempo y Campo como Condiciones Cognoscitivas”. LXIX Anual Convention of Venezuela Association for Advance in Science AsoVac. Caracas. November 2019.
• “Significación y uso de materia y campo en física bajo el marco de la fenomenología transcendental”. V National Colloquium of Phenomenology. Association Chilean of Phenomenology. 18 November 2020. [Online]. URL: https://fenomenologiachile.wordpress.com/v-coloquio-nacional-de-fenomenologia-para-estudiantes/?blogsub=confirming#subscribe-blog
• “Fenomenología y Física en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio”. X Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (España). 11 de diciembre 2020. [Online]. URL: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/110965
• “¿Necesita la Ciencia a la Filosofía?” Ciclo de Cursos MOOC. Funindes- Universidad Simón Bolívar (Venezuela). 7 de diciembre 2020 al 13 de diciembre 2020. [Online]. URL: https://www.youtube.com/channel/UCkxl4zaM-dAQAyRyrNaZLcg
URL: https://funindesenlinea.com/course/view.php?id=108
• “¿Necesita la Ciencia a la Filosofía?” Ciclo de Cursos MOOC. Funindes- Universidad Simón Bolívar (Venezuela). 22 de ferbrero 2021 al 28 de febrero 2021. [Online]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=0jXKgAzAVRw
URL: https://funindesenlinea.com/course/view.php?id=108
• “El cuerpo humano como fuente fraseológica en el español del Venezuela” Congreso PHRASIS. January, 14-15 2021. Padova (Italy).[Online]. URL: https://elearning.unipd.it/scienzeumane/course/view.php?id=9792
https://www.youtube.com/watch?v=ndWdnC83l4A&t=54s
• “Einstein and Phenomenology: Husserl and Neelamkavil Perspectives to the Matter-Field Notions Based on Extension-Change”. (Italy). 26-28 May 2021. Philosophers and Einstein’s Relativity. Universitá Federico II di Napoli. Dipartamento di Studi Umanistici.
• “Einstein, Husserl, e Neelamkavil: Fenomenologia e Relatività Generale attraverso Extension-Change”. XLI SISFA National Congress, 6 - 9 Settembre 2021, Arezzo (Italy).
• “The Notions of Matter and Field in Einstein ́s General Relativistic Theory under Husserlian Approach”. V Jornadas Ibéricas De Fenomenologia. VI Congresso da Associação Portuguesa de Filosofia Fenomenológica. 11-13 november 2021, Lisboa (Portugal).



Coordination of Congress

• Member of Scientific Committee of 1st. International Congress “Venezuela: Desde la Búsqueda de la Paz hasta el Discurso Politico”. May 6-8. (2019). Political Sciences Department. RomaTre University (Rome-Italy)
• Co-Chair in the XXXIX Congress of Italian Society of History of Physics and Astronomy (Pisa-Italy). September 9-12 (2019). University of Pisa
• Member of Organization Committee of 1st. Cyber Session about Venezuela Migration. November 21-22. (2019). Venezuelan Association of Advance of Science (Caracas-Venezuela). Andres Bello Catholic University
• Member of Organization Committee of 2nd. International Congress “Venezuela: Tensiones, Conflicto y Paz”. May 18-20. (2020). Political Sciences Department. RomaTre University (Rome-Italy)
• Member of Organization of VIII Jornadas Sicilianas de Estudios Hispanoamericanos y del Mediterráneo. Sesión Venezuela. Asociación Italo venezolana Casa Caribana- Universitá degli Studi di Roma Tre. Mayo 2021. (Rome, Italy)
• Organization of “Bicentenario Batalla de Carabobo. Evento Cultural”. Bolivarian Republic of Venezuela Embassy, Rome. June 21, 2021
- 2017-current. Research Member of the Venezuelan Association for the Advancement of Science (ASOVAC). Caracas-Venezuela

Societies of Research to which you belong as a member
-2018-current. Research Member of the Italian Society of History of Physics and Astronomy (SISFA). Italy
http://www.sisfa.org/la-societa/

- 2018-current. Full Member of the Organization for Women in Science Development (OWSD). Trieste, Italy https://owsd.net/member/castillo-ruth

- 2018- current. Research Member of the Italian Society of Logic and Philosophy of Science (SILFS). Italy htps://www.silfs.it
https://www.scientificamerican.com/article/venezuela-is-unraveling-mdash-so-is-its-science/

http://www.sisfa.org/notizie-eventi/la-nocion-de-simetria-en-fisica-una-reconstruccion/
https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=30021873370&searchurl=tn%3Dsimetr%25EDa%26sortby%3D17
https://www.morebooks.de/store/gb/book/la-noci%C3%B3n-de-simetr%C3%ADa-en-f%C3%ADsica:-una-reconstrucci%C3%B3n/isbn/978-620-2-16042-1
Acknowledgments Received – Awards Received
• Recognition for participation in the process of induction and counseling of students in physical education and mathematics education. Andres Bello Catholic University. 2011-2012. Caracas-Venezuela
• Recognition for Labor Efficiency. Experimental University of the Armed Forces 2005-2006. Caracas-Venezuela
• Recognition for Labor Efficiency. Experimental University of the Armed Forces 2009-2010. Caracas-Venezuela
• Recognition for Work performed. Mater Dei High School 2011-2012. Caracas-Venezuela
• Best Poster Award. VII Conference on Phraseology and Paremiology Phrasis. January 14-15, 2021, Padova (Italy)
https://elearning.unipd.it/scienzeumane/course/view.php?id=9792
https://www.youtube.com/watch?v=ndWdnC83l4A&t=54s
• Recognition for Efficiency and Organization to “Evento Cultural en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo”. Bolivarian Republic of Venezuela Embassy, Rome. June 21, 2021.

"Husserl a Milano"
2025
icon-pin-location “Carlo Cattaneo” International Insubrico Center of the University of Insubria, October 26-27, 2017, Milan-Italy
Student Congress of Scientific Research and Development- CEIDEC-
2025
icon-pin-location Central University of Venezuela. Science Faculty. Caracas, Venezuela
Cycle Coloquio in Physics and Philosophy
2025
icon-pin-location Simon Bolivar University. Department of Physics, Caracas-Venezuela
III National Meeting of Technologies and Applications of Engineering
2025
icon-pin-location Simon Bolivar University. Department of General Training and Basic Sciences, La Guaira, Venezuela
I Institutional day of Disclosure in Research, Development and Innovation
2025
icon-pin-location Simon Bolivar Uniersity, La Guaira, Venezuela
I Institutional day of Disclosure in Research, Development and Innovation
2025
icon-pin-location Simon Bolivar Uniersity, La Guaira, Venezuela

Planning in competitions
2025
icon-pin-location Metropolitan University, Caracas, Venezuela
Developing Competes in and out of the classroom
2025
icon-pin-location Metropolitan University, Caracas, Venezuela
Seminar-Workshop on Interdisciplinary Research: Gramsci's Thought in the Reconstruction of Latin America
2025
icon-pin-location Bolivarian University of Venezuela,Caracas, Venezuela
Higher Education: Dialogue for the Present and the Future
2025
icon-pin-location Andres Bello Catholic University. Caracas, Venezuela
Teaching Physics
2025
icon-pin-location imon Bolivar University. Department of Physics, Caracas, Venezuela
Course of Programming in Virtual Reality
2025
icon-pin-location Andres Bello Catholic University. Caracas, Venezuela
Mathematics Experience in Middle Education
2025
icon-pin-location Andres Bello Catholic University. Caracas, Venezuela